CÓMO EMPEZAR EN EL MUNDO DE LA QUÍMICA

 Como bien dijo Walter White: "La química debe ser respetada". Y eso es lo que haremos en este blog. Te enseñaremos las mejores formas de empezar en el mundo de la química para que te apasione y puedas superar tus estudios docentes de la forma más fácil e interactiva posible por si en el futuro te planteas hacer una carrera que incluya esta asignatura o también algún módulo.

Los primeros pasos en el mundo de la química:

Lo primero que te recomendamos es que vayas familiarizándote con la tabla periódica, lo sabemos, esa dichosa tabla que parece que es imposible aprenderse con un montón de elementos. Sabemos que es un rollo tener que aprendérsela de memoria y a todos nos ha costado bastante, pero lo cierto es que no es necesario saberse todos los elementos de la tabla periódica, sino solo unos cuantos que os detallaremos a continuación junto con algunos trucos para que os sea más fácil memorizar la tabla. Os podemos asegurar que cuanto antes os sepáis la tablita os resultarán mucho más fáciles los posteriores problemas de química que iréis viendo en años siguientes en vuestro instituto y el bachillerato.

A continuación os dejamos una tabla muy chula para los amantes de Breaking Bad junto con los trucos para memorizarla mucho más rápido:

Tabla Periódica de Breaking Bad 🎩

  • Hoy BEnito SaCó el TÍtulo de Vago CRomático MieNtras FElipe COmía NÍsperos CUbiertos de ZaNahorias. Barcelona Con Navarra Ofrece Fresas HEladas.

En este truco, las mayúsculas corresponden a los elementos: Hidrógeno, Berilio, Escandio, Titanio, Vanadio, Cromo, Magnesio, Hierro, Cobalto, Níquel, Cobre, Zinc, Boro, Carbono, Nitrógeno, Oxígeno, Flúor y Helio.

Dos ejemplos para recordar los elementos de los grupos I y II que os pueden funcionar son los siguientes:

  • Hoy LIna Kiere RoBar el “CoraSón” de FRancisco.
  • BEa es MaGnífiCA y también el SeñoR de la "BARA".

Estos trucos nos servirán para aprendernos los elementos del primer y segundo grupo de una forma fácil, rápida y sencilla: Hidrógeno, Litio, Sodio, Potasio, Rubidio, Cesio y Francio. Berilio, Magnesio, Calcio, Estroncio, Bario, Radio.

Con un poco de suerte, y si vuestro profesor no es muy quisquilloso, solo necesitaréis aprenderos los elementos de la primera y la segunda columna, los cuales son los alcalinos y alcalino-térreos, y las columnas del trece al dieciocho, aunque solo hasta la fila cinco tranquilos😉. Adicionalmente os aconsejamos que os aprendáis también los siguientes elementos: V (vanadio), Cr (cromo), Mn (manganeso), Fe (hierro), Co (cobalto), Ni (níquel), Cu (cobre), Zn (cinc), Pd (paladio), Ag (plata), Cd (cadmio), Pt (platino), Au (oro), Hg (mercurio). Estos también son muy importantes, ya que, se suelen usar repetidamente en estequiometría, en las reacciones químicas como la REDOX y en química inorgánica.

¡Solo lo mejor de lo mejor!

Variación de las propiedades de los elementos de la tabla periódica. Parte 2: la energía de ionización, la afinidad electrónica y la electronegatividad.